El poder de los cuentos

La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales, emociones y afectos, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos imaginarios. Convirtiéndose estos en un recurso maravilloso en cada una de sus múltiples versiones: cuentos narrados, cuentos cantados, cuentos de sombras, en teatro, en soporte papel, con imágenes, acompañados con instrumentos musicales, sin texto etc. Cada uno de ellos, tiene algo nuevo y mágico que ofrecernos y que verdaderamente nos encanta. Algo que nos transporta a una historia divertida, llena de aprendizajes, valores, enseñanzas y sobretodo amor.
IMPORTANCIA DEL CUENTO
Como maestra, educadora y amante de los cuentos en todas y cada una de sus versiones, me parece que el momento que busquemos para contar un cuento, debe centrarse sobretodo el el niño o la niña al que va dirigido, debemos tener presente que este momento creará un vínculo especial entre nosotros. Hacer que este ratito sea especial depende sólo y únicamente de nosotros, a mí personalmente como buena "cuentista" me encanta crear un ambiente distinto cuando llega la hora de sentarnos y escuchar. Creo que es de vital importancia hacer un ambiente distendido, relajado, sin obligaciones, con esto quiero decir, que si llegado el momento observamos que quizá no están preparados, o que directamente no quieren edscuchar no debemos obligarles ni hacerles partícipes de algo que en ese instante no les apetece.
A veces, como adultos y adultas que somos, el instante del cuento nos ayuda a parar, y distraernos nosotros y nosotras. Y si no logramos hacerles partícipes, nos frustramos, nos enfadamos, y todo entra en caos, y sólo porque no ha salido como realmente esperamos.
La misión principal del cuento en toda su naturaleza es divertir, ayudar, evadir, tranquilizar y sobretodo enriquecer al lector o a quien lo escucha. Nos ayuda a desarrollar el lenguaje del niño/a, a estimularlo, a reforzar la memoria ya que hay cuentos repetitivos que trabajan este detalle.
Todo son beneficios cuando a leer se refiere, los niños/as aprenden el juego de roles mediante la lectura al encontrar distintos personajes, atendiendo quizá a la diversdidad, ayuda a desarrollar su capacidad de comprensión y creatividad.
Con ellos podemos trabajar valores, empatía, amistad, respeto, emociones, nos ayudan a expresar y sobretodo a vivir nuevos mundos cada vez que tenemos uno en nuestras manos.
EDAD RECOMENDADA
Soy de las personas que consideran que un cuento, álbum ilustrado o libro cualquiera, no debería tener edad aconsejada. Como profesional de la educaión, me ha dado tiempo a observar detenidamente esto. Y mi conslusión es sin duda alguna que los libros están creados para uso y disfrute sin límite de edad recomendada. En los niños y niñas, el gusto por un tipo de cuento o de otro dependerá mucho del desarrollo cognitivo y madurativo en el que se encuentren.
No tiene nada de malo, que a un niño o niña le gusten cuentos que en un principio están destinados a menor edad, al conmtrario, esto nos indica, que ha habido un momento madurativo en su desarrollo que tal vez no se ha satisfecho algo, y por esto tiene especial gusto por ejemplo, por los cuentos sensoriales, le gusta tocar, sentir, tal vez esto nos indique que en algún momento al niño en cuestión le han faltado más actividades de estimulación sensitiva. Y esto, no tiene nada de malo, al contrario.
De algo en lo que sí estoy de acuerdo, es de prestar atención a las edades para elegir un tipo de cuento u otro dependiendo de las necesidades, y materiales de los que estén fabricados.
No será el mismo tipo de cuento para un bebé que necesita estimular el oído, el tacto... con lo cual necesitará cuentos de plástico, blandos, con colores vivos, etc. Que el cuento que debemos acercar a la etapa 1-2 años que será de texturas, con imágenes simples de cosas cotidianas, cantados, de material duro como cartoné... como tampoco serán igual, los cuentos que proporcionemos en la etapa 2-3, que podrán ser tal vez de hojas más ligeras para que vayan aprendiendo a cuidarlos, a pasar páginas con dos dedos y así estimular su motricidad fina o atendiendo a los gustos de cada uno/a...
En definitiva, lo mas importante a la hora de contar un cuento, sin duda, es disfruat tú, porque sólo de éstya manera conseguiremos hacer disfrutar.
Comentarios
Publicar un comentario